Materia 1. Genética molecular
Universidad Autónoma de Barcelona | Octubre – Diciembre 2022 | Enero- Febrero 2023 (Prácticas)
20 ECTS
Contenido:
Experiencia internacional. Han pasado ya más de 90 participantes de 20 nacionalidades.
Profesorado de reconocida experiencia. En torno a 40 profesionales de 7 países, especializados en la materia que imparten.
Máster interuniversitario. Barcelona y Valencia (España). Aprende en dos universidades y vive en dos ciudades.
Titulación oficial. Titulación oficial conferida por el CIHEAM y la Universidad Politécnica de Valencia.
Salidas profesionales inmediatas. El 90% de los alumnos que cursaron el máster están en la actualidad trabajando en temas relacionados con la mejora genética animal o la biotecnología de la reproducción. Hay una fuerte demanda de profesionales formados en genética cuantitativa, uno de los temas fundamentales de la formación que da este máster.
La mejora genética animal es una disciplina compleja en la que concurren materias relativamente dispares. Por una parte, la genética de poblaciones y cuantitativa, que hasta la fecha ha sido responsable de los principales avances de las razas y poblaciones animales utilizadas en la producción. Por otra parte, la genética molecular, de más reciente desarrollo, que está contribuyendo de forma creciente a la mejora. Finalmente, la biotecnología de la reproducción, que ofrece herramientas que potencian y facilitan la aplicación de los métodos de mejora cuantitativos y moleculares.
El objetivo general del Máster es formar a jóvenes profesionales y científicos para que, tanto desde el sector público como desde el privado, tengan capacidad operativa para establecer, desarrollar y evaluar programas de mejora genética. La realización de la segunda parte del programa representa además un periodo formativo de iniciación a la investigación.
La realización del Máster permite a los participantes:
El Máster se desarrolla a tiempo completo en dos años académicos [120 créditos, de acuerdo al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS)] y se estructura en dos partes.
La primera parte del Máster (60 ECTS) tiene una orientación profesional y comprende clases lectivas, prácticas, mesas redondas y visitas técnicas, desarrollándose de octubre del 2022 a junio del 2023. El primer trimestre se celebrará en Barcelona, en el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB, y el segundo y tercer trimestres se celebrarán en Valencia, en el Departamento de Ciencia Animal de la UPV. El programa será impartido por profesorado de reconocida experiencia procedente de las instituciones organizadoras, universidades y centros de investigación de diversos países.
La segunda parte del Máster (60 ECTS) constituye un periodo de iniciación a la investigación en el que se realiza la Tesis fin de Máster. Dicha parte comenzará a partir de octubre 2023 y tendrá una duración aproximada de 10 meses durante los que se realiza un trabajo de investigación y se elabora la tesis, que deberá aprobarse en lectura pública ante un jurado de calificación.
Universidad Autónoma de Barcelona | Octubre – Diciembre 2022 | Enero- Febrero 2023 (Prácticas)
20 ECTS
Contenido:
Universidad Politécnica de Valencia | Enero- Junio 2023
27,5 ECTS
Contenido:
Universidad Politécnica de Valencia | Enero – Junio 2023
12,5 ECTS
Contenido:
Centro de investigación asociado al Máster
30 ECTS
Contenido:
30 ECTS
La tesis de Máster será un trabajo de investigación original bajo la dirección de una persona congrado de Doctor. La investigación se realizará necesariamente sobre los temas propuestos en uno delos centros aprobados por la Comisión Académica del Máster, y con un tutor o tutora aprobado por esta Comisión. Excepcionalmente, el alumnado puede proponer, mediante un escrito a la direccióndel Máster, un tutor o tutora y un laboratorio distinto, pero ambos tienen que ser aprobados por la Comisión. Tanto el laboratorio como la persona propuesta deben cumplir el requisito de tener un nivel científico internacional.
Diploma de Especialización de Postgrado. Al final de la primera parte del Máster, los participantes que hayan superado las pruebas de control de conocimiento establecidas y completen 60 ECTS recibirán el Diploma de Especialización de Postgrado otorgado por el CIHEAM. Junto con este diploma, se expide el Suplemento al Diploma de Especialización de Postgrado que contiene toda la información sobre los contenidos de la formación realizada y las calificaciones obtenidas.
Título Master of Science del CIHEAM. El CIHEAM otorgará el título Master of Science a los participantes que acrediten la superación de 120 ECTS. Este título es equivalente al título oficial español de Máster. Junto con este título, se expide el Suplemento al título Master of Science que contiene toda la información sobre la titulación y su nivel, los contenidos de la formación realizada y las calificaciones obtenidas.
La UPV otorgará el título de Master oficial interuniversitario, junto con la UAB, a los alumnos que acrediten la superación de 120 créditos.
Se puede solicitar la inscripción en la primera parte del programa cada dos años, ya que el Máster desarrolla una edición nueva bienalmente. La VIII edición se celebrará de octubre de 2022 a junio de 2024 y la IX edición de octubre de 2024 a junio de 2026.
La primera parte del Máster está prevista para unos 20 participantes que reúnan las siguientes condiciones:
Las lenguas de trabajo del Máster serán el español y el inglés, siendo el español la lengua principal. Se valorará el conocimiento del español y del inglés.
Los candidatos y las candidatas procedentes de países de habla no hispana que soliciten participar deben acreditar el conocimiento de español antes del inicio del Máster con una certificación del nivel B1, o superior, establecido en el marco común europeo de referencia.
El conocimiento de inglés, para las personas de países de habla no inglesa, debe ser acreditado con una certificación del nivel A2, o superior, establecido en el marco común europeo de referencia.
Los candidatos y las candidatas que no hayan finalizado sus estudios, o que deban obtener autorización previa para participar en el Máster, podrán admitirse a título provisional.
Las personas interesadas en participar en alguna de las materias del Máster sin objetivo de obtención del diploma podrán matricularse de los créditos que deseen.
Curso intensivo español
El CIHEAM Zaragoza organiza a partir de la primera semana de julio de 2022 un curso intensivo de español en línea para participantes de países de habla no hispana que no puedan acreditar un nivel de español B1 o superior.
SOLICITUDES DE ESTUDIANTES NO ESPAÑOLES
Las personas no españolas que deseen participar en el Máster deben cumplimentar la solicitud de admisión en: http://www.admission.iamz.ciheam.org
En dicha solicitud se deberá adjuntar:
Los documentos adjuntos pueden enviarse en español, inglés o francés.
Las personas admitidas recibirán una comunicación del CIHEAM Zaragoza con indicaciones para formalizar la matrícula.
SOLICITUDES DE ESTUDIANTES ESPAÑOLES Y DE PAÍSES DE LA UE CON CONOCIMIENTO DE ESPAÑOL
Las personas españolas y de países pertenecientes a la UE con conocimientos de español deberán realizar la preinscripción y matrícula en los plazos y con la normativa definidos en la página web: https://www.upv.es/entidades/SA/mastersoficiales/592623normalc.html.
Los derechos de matriculación ascienden aproximadamente a 2.400* euros por año académico.
(*) Este precio es orientativo y puede variar ya que el precio por crédito matriculado lo establece anualmente la Generalitat Valenciana mediante Decreto del Consell.
Las personas de países miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía) podrán solicitar becas al Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM Zaragoza) durante el proceso de solicitud en http://www.admission.iamz.ciheam.org. Las becas se concederán según los méritos académicos de las personas solicitantes. Tendrán prioridad las candidaturas de países miembros del CIHEAM de ingreso bajo, mediano bajo y mediano alto según el Banco Mundial: Albania, Argelia, Egipto, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía.
Se contemplan dos modalidades de becas:
Las personas de países Latinoamericanos podrán solicitar al CIHEAM Zaragoza becas que cubran en todo o en parte los derechos de matriculación y los gastos de estancia.
En el marco del convenio del INIA y el CIHEAM Zaragoza, el INIA podría financiar parcialmente la participación de estudiantes.
Los candidatos españoles pueden solicitar becas del ministerio de educación. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/estudiantes/becas-ayudas/para-estudiar/universidad/master.html
Los participantes de otras nacionalidades, que deseen obtener financiación, podrán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.
La primera parte del máster se celebrará de octubre de 2022 a junio de 2023.
La segunda dará comienzo en octubre de 2023 y tendrá una duración aproximada de 10 meses.
SOLICITUDES DE ESTUDIANTES NO ESPAÑOLES**
Los candidatos y candidatas no españoles deberán realizar la solicitud de admisión del 5 de abril al 15 de mayo de 2022. Las personas admitidas recibirán una comunicación del CIHEAM Zaragoza con indicaciones para formalizar la matrícula antes del inicio del Máster.
(**) Las personas de países no pertenecientes a la UE tendrán que tener en cuenta los plazos de solicitud de visado. En caso de ser admitidos, deberán tramitar, con suficiente antelación, en la embajada o consulado de España más próximo a su lugar de residencia las formalidades administrativas necesarias para la obtención del visado de entrada y permanencia en España.
SOLICITUDES DE ESTUDIANTES ESPAÑOLES Y DE PAÍSES DE LA UE CON CONOCIMIENTO DE ESPAÑOL
Los candidatos y candidatas españoles o de países pertenecientes a la UE con conocimiento de español deberán realizar la preinscripción y matrícula en los plazos y con la normativa definidos en la página web:
https://www.upv.es/entidades/SA/mastersoficiales/592623normalc.html.
Fundado en 1969, el CIHEAM Zaragoza es uno de los cuatro Institutos del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), junto con el de Bari en Italia, Montpellier en Francia y Chania en Grecia. CIHEAM Zaragoza es un centro de referencia internacional que ha formado a unos 15.000 profesionales del sistema agroalimentario mediterráneo durante los últimos 50 años.
La oferta formativa del CIHEAM Zaragoza incluye:
(i) 8 Programas Master of Science de dos años de duración: «Nutrición animal» (con la Universidad de Zaragoza y FEDNA), «Marketing agroalimentario», «Genética, genómica y mejora vegetal», «Gestión sostenible y gobernanza del agua en el medio natural y agrario», «Olivicultura y elaiotecnia» (con la Universidad de Córdoba, Junta de Andalucía, IFAPA, COI, CSIC y FPCO), «Gestión pesquera sostenible» (con la Universidad de Alicante), «Cultivos marinos» (con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), y «Mejora genética animal y biotecnología de la reproducción» (con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Valencia, IVIA e INIA).
(ii) Cursos avanzados para profesionales, de una semana de duración, que tienen una orientación aplicada y están dirigidos a profesionales que quieran actualizar conocimientos explorando aspectos técnicos o metodologías específicas en profundidad. En los últimos 30 años, CIHEAM Zaragoza ha organizado más de 350 cursos avanzados enmarcados dentro de cinco áreas temáticas: producción, sanidad y mejora vegetal; producción y bienestar animal; marketing y sistemas agroalimentarios; pesca y acuicultura; y medioambiente y recursos naturales.
Asimismo, CIHEAM Zaragoza potencia la investigación y la cooperación internacional a través de la gestión de proyectos de investigación.
CIHEAM Zaragoza está localizado en el Campus de Aula Dei, uno de los complejos científicos agrarios de mayor capacidad y prestigio de España que permite generar sinergias entre la comunidad científica, las empresas y los estudiantes.